¿Cuáles son las eras en las que se divide la historia del planeta?

La historia de nuestro planeta se divide en diferentes eras geológicas, cada una con características y eventos distintivos que han moldeado la Tierra a lo largo del tiempo, estas eras se agrupan en cuatro grandes periodos: Precámbrico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.

Cada uno de estos periodos abarca millones de años y está marcado por cambios significativos en la geología, la vida y el clima del planeta, a continuación, exploramos cada una de estas eras en detalle.

📋 Aquí podrás Encontrar✍

Precámbrico (4600-541 millones de años atrás)

El periodo Precámbrico es el más antiguo de todos y abarca desde la formación de la Tierra hace aproximadamente 4600 millones de años hasta hace 541 millones de años.

Durante esta era, se formaron los continentes, los océanos, las primeras montañas y la atmósfera primitiva, la Tierra estaba en constante cambio, con intensa actividad volcánica y bombardeo de asteroides.

Paleozoico (541-252 millones de años atrás)

El periodo Paleozoico es conocido como la "Era de la vida antigua", durante esta era, se dio origen a una explosión de diversidad biológica, con la aparición de los primeros organismos multicelulares, plantas terrestres, insectos y los primeros vertebrados acuáticos y terrestres.

Los principales eventos geológicos del Paleozoico incluyen la formación de la cordillera Apalaches y la formación de grandes arrecifes de coral.

Además, se registraron varias glaciaciones y el final de este periodo fue marcado por la mayor extinción en masa de la historia de la Tierra, conocida como el evento de extinción del Pérmico-Triásico.

Mesozoico (252-66 millones de años atrás)

El periodo Mesozoico, también conocido como la "Era de los dinosaurios", fue un momento de gran cambio en la Tierra.

Eso si me interesa

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

🤖 Antes de suscribirte acepta nuestros términos y condiciones.


✅ Recuerda que al Suscríbete a nuestro boletín de noticias, recibirás por correo electrónico cada nueva publicación y también las actualizaciones de los mismos.

Durante esta era, se separaron los supercontinentes de Pangea y Laurasia, y ocurrieron importantes eventos geológicos, como la formación de la cordillera de los Andes y la apertura del Océano Atlántico. La vida en la Tierra floreció, con la aparición y diversificación de los dinosaurios, aves, reptiles marinos y plantas con flores.

Sin embargo, al final del Mesozoico ocurrió otro evento de extinción en masa, conocido como el evento de extinción del Cretácico-Paleógeno, que llevó a la desaparición de los dinosaurios no avianos.

Cenozoico (66 millones de años atrás - presente)

El periodo Cenozoico es la era actual de la Tierra y se caracteriza por la dominancia de los mamíferos, incluyendo los seres humanos, durante esta era, los continentes continuaron moviéndose, formando cadenas montañosas como los Alpes y los Himalayas.

El clima se enfrió y se volvió más variable, con la formación de capas de hielo en los polos, además, surgieron nuevas especies de mamíferos y plantas, y evolucionaron los homínidos, dando lugar al origen de los humanos modernos.

La actividad humana ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente durante el periodo Cenozoico, con cambios drásticos en el clima y la biodiversidad.

Conclusión

Las eras en las que se divide la historia de la Tierra son el Precámbrico, el Paleozoico, el Mesozoico y el Cenozoico, cada una de estas eras está marcada por cambios geológicos, eventos biológicos y climáticos que han dado forma a nuestro planeta a lo largo de millones de años.

Desde la formación de la Tierra y la aparición de la vida, hasta la diversificación de los dinosaurios y el surgimiento de los humanos, la historia de la Tierra es un registro fascinante de cambio y evolución.

A medida que continuamos explorando nuestro planeta y comprendiendo mejor su historia, podemos aprender lecciones importantes sobre nuestra relación con el medio ambiente y las consecuencias de nuestras acciones en la Tierra.

⭐️ Si quieres saber más de otros artículos parecidos a ¿Cuáles son las eras en las que se divide la historia del planeta? puedes visitar nuestra categoría Historia del planeta. Te esperamos dentro 👍

Entradas de interes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir