¿Cómo se descubrio que la Tierra no era plana?
Desde tiempos antiguos, los seres humanos han especulado sobre la forma y estructura del planeta en el que vivimos, durante muchos siglos, se creía comúnmente que la Tierra era plana, y esta idea fue ampliamente aceptada en diversas culturas y civilizaciones.
Sin embargo, a través de una serie de descubrimientos científicos y observaciones, se llegó a la conclusión de que la Tierra no es plana, sino más bien esférica.
En este artículo, exploraremos los eventos históricos que llevaron a este descubrimiento y cómo se estableció la certeza de que nuestro planeta tiene una forma redondeada.
La creencia en una Tierra plana
Durante gran parte de la historia de la humanidad, la idea de que la Tierra era plana estaba profundamente arraigada en la cultura y en las creencias populares.
En muchas culturas antiguas, como la mesopotámica, egipcia y griega, se creía en una Tierra plana sostenida por pilares o bordes en los extremos, esta creencia se basaba en la observación aparente de un horizonte plano y en la falta de comprensión científica para explicar otros fenómenos terrestres.
Uno de los exponentes más influyentes de la idea de una Tierra plana fue Aristóteles, filósofo y científico griego del siglo IV a.C., en sus escritos, Aristóteles argumentaba que la forma natural de los objetos en el universo era esférica, incluyendo la Tierra.
Sin embargo, esta idea fue ampliamente ignorada y eclipsada por la creencia generalizada en una Tierra plana.
Los primeros indicios de una Tierra esférica
El comienzo del cambio de paradigma respecto a la forma de la Tierra se produjo en la antigua Grecia, en el siglo VI a.C., el filósofo Pitágoras fue uno de los primeros en sugerir que la Tierra era una esfera, basándose en observaciones astronómicas y la percepción de que la forma de la luna era redonda.
Posteriormente, otro filósofo griego, Parménides, argumentó que la Tierra era plana debido a que las personas podían caminar y no caerse por los bordes, sin embargo, esta idea fue desafiada por otros pensadores como Platón y Aristóteles, quienes presentaron evidencia adicional de una Tierra esférica.
A medida que avanzaba la exploración y navegación marítima en los siglos XV y XVI, surgieron sólidas evidencias de que la Tierra no era plana, el descubrimiento del Nuevo Mundo por parte de Cristóbal Colón trajo consigo una serie de observaciones que contradecían la idea tradicional de una Tierra plana.
Uno de los primeros indicios fue la desaparición progresiva de los barcos en el horizonte, a medida que los navegantes se alejaban de la costa, observaban que los barcos desaparecían primero por la línea de visión y luego por el horizonte, esto indicaba claramente una curvatura en la superficie de la Tierra.
Además, las expediciones de navegación mostraron que la circunnavegación del planeta era posible, lo que demostraba aún más la forma esférica de la Tierra, si la Tierra fuera plana, los marineros nunca podrían haber vuelto al punto de partida después de dar la vuelta al mundo.
La observación de los astros y la forma de la Tierra
Otra evidencia importante en el descubrimiento de que la Tierra no era plana provino de la observación de los astros en el cielo, en el hemisferio norte, se puede observar cómo las estrellas cambian su posición en el cielo nocturno a medida que nos desplazamos hacia el sur.
Estos cambios en la posición de las estrellas son consistentes con una forma esférica de la Tierra, ya que si la Tierra fuera plana, las estrellas no deberían moverse de esta manera.
Además, los eclipses lunares brindaron más pruebas de que la Tierra era redonda, durante un eclipse lunar, la sombra de la Tierra se proyecta sobre la Luna, creando un patrón curvo en la superficie lunar. Este efecto solo puede explicarse si la Tierra tiene una forma esférica.
La expedición de Magallanes-Elcano y la prueba definitiva
Finalmente, la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano en 1519 proporcionó la prueba definitiva de que la Tierra no era plana, durante su viaje alrededor del mundo, los navegantes pudieron confirmar que la Tierra era esférica, ya que regresaron al punto de partida después de completar la circunnavegación.
Este hito histórico consolidó la idea de que la Tierra era redonda y marcó el fin de la creencia generalizada en una Tierra plana.
A partir de entonces, la evidencia científica y las observaciones continuaron respaldando la forma esférica de la Tierra, y esta idea se convirtió en conocimiento común aceptado por la humanidad.
Conclusiones
A lo largo de la historia, la creencia en una Tierra plana fue desafiada y finalmente desacreditada a través de una serie de descubrimientos científicos y observaciones.
Desde los antiguos filósofos griegos hasta los navegantes del Renacimiento, se acumuló evidencia que respaldaba la forma esférica de la Tierra, finalmente, la expedición de Magallanes-Elcano proporcionó la prueba definitiva de que nuestro planeta no es plano.
Este cambio de paradigma demostró la importancia de la observación, la evidencia empírica y el razonamiento científico en la comprensión del mundo en el que vivimos.
A través de la exploración y la curiosidad humana, hemos podido descubrir la verdadera forma de la Tierra y abrir nuevas puertas al conocimiento y la comprensión del universo.
⭐️ Si quieres saber más de otros artículos parecidos a ¿Cómo se descubrio que la Tierra no era plana? puedes visitar nuestra categoría Historia del planeta. Te esperamos dentro 👍
Deja una respuesta
Entradas de interes